Mateo Dávila

Conoce a Mateo Dávila, un Biólogo apasionado por el monitoreo de animales terrestres y la investigación científica. Actualmente, Mateo ha estado trabajando en proyectos de investigación en las Islas Galápagos desde el año 2011, y está comprometido con la conservación y el estudio de la biodiversidad terrestre en este delicado ecosistema. Según Mateo, “Lo que más me motiva es poder contribuir al conocimiento y conservación de la fauna terrestre de Galápagos a través de la ciencia.”



Conclusión:

Invitamos a otros investigadores, conservacionistas y miembros de la comunidad a conectarse con Mateo Davila para colaborar en campañas de educación y divulgación científica que promuevan la protección de los ecosistemas terrestres de Galápagos.


Etiquetas:

Biología, Conservación, Monitoreo de Animales, Educación, Divulgación Científica

Ronald Herrera

Conoce a Ronald Herrera Sánchez, un Docente del ISTJM e investigador apasionado por el Manejo Agroecológico de Fincas y el Diseño de Procesos Participativos para la Agroecología. Actualmente está afiliado a Instituto Superior Tecnologico Juan Montalvo (ISTJM) y está comprometido con la promoción de la agroecología a través del manejo de especies invasoras y la implementación de procesos participativos. Según Ronald, “Fui parte del equipo profesional que diseñó e implementó el Plan de BioAgricultura para Galápagos y trabajo con investigación acción participativa en el manejo de plagas.”


Ronald Herrera presenta sobre su trabajo a agricultores durante un intercambio de saberes con agricultores de la isla Santa Cruz.

Conclusión/Call to Action:

Continuar el proceso de monitoreos participativos de fincas bajo principios agroecológicos. Si estás interesado en colaborar, no dudes en ponerte en contacto.


Etiquetas:

Agroecología, Conservación, Educación, Galápagos, Procesos Participativos

Francisco Laso

Conoce a Francisco Laso, un Profesor apasionado por el Monitoreo de Áreas Agrícolas, la Educación sobre Sistemas Alimentarios, y el Manejo de Datos Interdisciplinarios. Actualmente está afiliado a Western Washington University y está comprometido con el desarrollo de herramientas cartográficas, la gestión de fondos para proyectos colaborativos, y la creación de materiales educativos. Según Francisco, “Lo que más me motiva es la posibilidad de mejorar la comunicación entre agricultores y científicos para evitar la duplicación de esfuerzos y promover la sostenibilidad en Galápagos.”


Francisco enseñando a cientificos de la conservación y a miembros de la comunidad como mapear la zona agrícola con un dron.

Conclusión:

Explora el Dataverse del Galapagos Science Center, un recurso clave para acceder a datos que apoyan la investigación y la conservación en Galápagos.


Etiquetas:

Agricultura, Conservación, Educación, Geografía, Galápagos, Cartografía