Carolina Proaño

Conoce a Carolina Proaño, una científica independiente dedicada al monitoreo y protección de los petreles en las islas Santa Cruz y San Cristóbal. Apasionada por colaborar con personas que comparten sus intereses, Carolina está comprometida con la conservación de esta emblemática ave de Galápagos. A través de su trabajo, asesora a agricultores en prácticas sostenibles que contribuyen a la protección del petrel, buscando que estas acciones lleguen a un número mayor de agricultores y usuarios de las zonas agrícolas. Según Carolina, “Deseo que nuestras acciones para proteger al petrel de Galápagos se expandan y generen un beneficio ecológico, además de inspirar políticas públicas que mejoren la situación de esta especie.”



Call to Action:

Únete a Carolina Proaño en su misión de proteger al petrel de Galápagos. A través de prácticas agrícolas sostenibles y esfuerzos de conservación, juntos podemos contribuir a la preservación de esta especie única.


Etiquetas:

Conservación, Agricultura Sostenible, Petrel de Galápagos, Monitoreo de Especies

Scott Henderson

Conoce a Scott Henderson, el actual líder del Programa de Galápagos en Conservation International (CI). Residente de Galápagos por más de 35 años, Scott es un apasionado de la agricultura orgánica y dueño de una finca de café en la región. Como fundador de CI en Galápagos en 2003, su compromiso se centra en apoyar la investigación y la sostenibilidad en el archipiélago. Actualmente, Scott facilita la recolección de datos en su finca, la cual ofrece como espacio de investigación para científicos interesados en el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles en las islas. Según Scott, “Mi motivación principal es contribuir al conocimiento sobre la sostenibilidad en Galápagos a través de observaciones y datos relevantes.”



Call to Action:

Te invitamos a conocer más sobre el trabajo de Scott Henderson y a unirte a la misión de Conservation International para promover la sostenibilidad y conservación en Galápagos. ¡Colaboremos en la protección de este ecosistema único!


Etiquetas:

Conservation International, Agricultura Sostenible, Investigación, Galápagos, Conservación, Café Orgánico

Mateo Dávila

Conoce a Mateo Dávila, un Biólogo apasionado por el monitoreo de animales terrestres y la investigación científica. Actualmente, Mateo ha estado trabajando en proyectos de investigación en las Islas Galápagos desde el año 2011, y está comprometido con la conservación y el estudio de la biodiversidad terrestre en este delicado ecosistema. Según Mateo, “Lo que más me motiva es poder contribuir al conocimiento y conservación de la fauna terrestre de Galápagos a través de la ciencia.”



Conclusión:

Invitamos a otros investigadores, conservacionistas y miembros de la comunidad a conectarse con Mateo Davila para colaborar en campañas de educación y divulgación científica que promuevan la protección de los ecosistemas terrestres de Galápagos.


Etiquetas:

Biología, Conservación, Monitoreo de Animales, Educación, Divulgación Científica

Donaldo Navarrete

Conoce a Donaldo Navarrete, un profesional de Heifer Ecuador apasionado por mejorar las experiencias en zonas rurales de Galápagos. Actualmente está afiliado a Heifer Ecuador y está comprometido con el mejoramiento del sistema alimentario de Galápagos y el bienestar de las zonas rurales. Según Donaldo, “Lo que más me motiva es estructurar líneas de trabajo para que los actores puedan ubicarse mejor dentro del observatorio, y además, crear un repositorio de toda la investigación sobre la ruralidad de Galápagos.”


Donaldo Navarrete and farmers in a hands-on training on sustainable farming techniques in a rural area of the Galápagos.
Donaldo Navarrete, participando en una capacitación práctica sobre técnicas agrícolas sostenibles en una zona rural de Galápagos.

Conclusión/Call to Action:

Nos gustaría invitar a otros actores del sistema alimentario a unirse a esta iniciativa de intervenciones articuladas entre productores y consumidores para lograr un sistema alimentario sostenible en las Islas Galápagos.


Etiquetas:

Heifer Ecuador, Agricultura, Conservación, Zonas Rurales, Sistema Alimentario, Galápagos, Sostenibilidad

Galapagos Data Hub

Captura de pantalla del Galapagos Data Hub

🔍 Descripción Rápida:

Explora una plataforma centralizada para acceder a una gran cantidad de datos ambientales sobre las Islas Galápagos. El Galapagos Data Hub está diseñado para apoyar la investigación, conservación y el desarrollo sostenible proporcionando acceso abierto a diversos conjuntos de datos recopilados por científicos e investigadores.


📚 Contenido:

  • Tipo: Repositorio de Datos
  • Tema: Datos Ambientales, Conservación, Investigación
  • Creado Por: Universidad San Francisco de Quito (USFQ)
  • Publicado En: Actualización continua

💡 Cómo Sacarle el Máximo Provecho:

Aquí te explicamos cómo puedes utilizar este recurso:

  • Paso 1: Accede a los conjuntos de datos para apoyar tus proyectos de investigación o conservación.
  • Paso 2: Utiliza los datos para evaluaciones de impacto ambiental y la planificación del desarrollo sostenible.
  • Consejo: Usa las herramientas de la plataforma para visualizar y analizar las tendencias de datos a lo largo del tiempo.

🌟 Por Qué Es Importante:

El Galapagos Data Hub es un recurso esencial para cualquier persona involucrada en la investigación, conservación o formulación de políticas en Galápagos. Al proporcionar acceso abierto a datos ambientales críticos, empodera a las partes interesadas para tomar decisiones informadas que protejan este ecosistema único.


📥 Accede Ahora:

Visita el Galapagos Data Hub
Empieza a explorar los datos que están dando forma al futuro de la conservación en Galápagos.


🎯 Recursos Relacionados:

También te podría interesar:


🏷️ Etiquetas:

Datos Ambientales, Galápagos, Conservación, Investigación, Repositorio de Datos


🤝 Involúcrate:

¿Interesado en contribuir con tus datos o colaborar con otros investigadores? Comunícate con el Instituto de Geografía (USFQ) o con los colaboradores del Observatorio Agroecológico de Galápagos y forma parte del esfuerzo para proteger las Islas Galápagos.

Ronald Herrera

Conoce a Ronald Herrera Sánchez, un Docente del ISTJM e investigador apasionado por el Manejo Agroecológico de Fincas y el Diseño de Procesos Participativos para la Agroecología. Actualmente está afiliado a Instituto Superior Tecnologico Juan Montalvo (ISTJM) y está comprometido con la promoción de la agroecología a través del manejo de especies invasoras y la implementación de procesos participativos. Según Ronald, “Fui parte del equipo profesional que diseñó e implementó el Plan de BioAgricultura para Galápagos y trabajo con investigación acción participativa en el manejo de plagas.”


Ronald Herrera presenta sobre su trabajo a agricultores durante un intercambio de saberes con agricultores de la isla Santa Cruz.

Conclusión/Call to Action:

Continuar el proceso de monitoreos participativos de fincas bajo principios agroecológicos. Si estás interesado en colaborar, no dudes en ponerte en contacto.


Etiquetas:

Agroecología, Conservación, Educación, Galápagos, Procesos Participativos

Francisco Laso

Conoce a Francisco Laso, un Profesor apasionado por el Monitoreo de Áreas Agrícolas, la Educación sobre Sistemas Alimentarios, y el Manejo de Datos Interdisciplinarios. Actualmente está afiliado a Western Washington University y está comprometido con el desarrollo de herramientas cartográficas, la gestión de fondos para proyectos colaborativos, y la creación de materiales educativos. Según Francisco, “Lo que más me motiva es la posibilidad de mejorar la comunicación entre agricultores y científicos para evitar la duplicación de esfuerzos y promover la sostenibilidad en Galápagos.”


Francisco enseñando a cientificos de la conservación y a miembros de la comunidad como mapear la zona agrícola con un dron.

Conclusión:

Explora el Dataverse del Galapagos Science Center, un recurso clave para acceder a datos que apoyan la investigación y la conservación en Galápagos.


Etiquetas:

Agricultura, Conservación, Educación, Geografía, Galápagos, Cartografía

CDF Datazone

🔍 Descripción Rápida:

¡Descubre un tesoro de datos sobre las Islas Galápagos! El CDF Datazone es tu recurso imprescindible para acceder a investigaciones científicas, registros de biodiversidad y datos ambientales que impulsan los esfuerzos de conservación en este archipiélago único.


📚 Contenido:

  • Tipo: Repositorio de Datos
  • Tema: Biodiversidad, Conservación, Datos Ambientales
  • Creado Por: Fundación Charles Darwin (CDF)
  • Publicado En: Actualización continua

🌟 Por Qué Es Importante:

El CDF Datazone es esencial para cualquier persona que trabaje en o esté interesada en Galápagos. Proporciona la base de datos para los esfuerzos de conservación, ayudando a científicos, responsables de políticas y conservacionistas a tomar decisiones informadas para proteger este frágil ecosistema.


📥 Accede Ahora:

Visita el CDF Datazone
Accede a datos invaluables que pueden moldear el futuro de la conservación en Galápagos.


🎯 Recursos Relacionados:

También te podría interesar:


🏷️ Etiquetas:

Conservación, Galápagos, Biodiversidad, Datos, Investigación


🤝 Involúcrate:

¿Quieres contribuir con tus datos o colaborar con otros investigadores? Comunícate a través de la Página de Contacto de la CDF y forma parte de la comunidad de conservación de Galápagos.